Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010

Homenaje a Mario Vergas Llosas



LIBRO ESCOGIDO: Pantaleòn y las visitadoras (1973)


AUTOR: Mario Vergas Llosa


ARGUMENTO: Pantaleón Pantoja, un capitán del ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento. Durante el transcurso de la obra, Pantaleón, el protagonista, se transforma, cambia. De ser un militar muy honesto quien no toma, ni tiene vicios y gusta mucho de su trabajo, pasa a ser lo contrario. En algunos aspectos debido a la misión que debe realizar en el Amazonas: organizar un equipo completo de prostitutas a las que el llama visitadoras. Éstas deben animar los tristes días del ejército peruano y satisfacer sus necesidades erótico sentimentales.


FRAGMENTO: "A LO MEJOR ES VERDAD Y EL CLIMA TIENE QUE VER MUCHO, QUIERO DECIR EN ESO DE QUE LAS MUJERES SEAN TERRIBLES (...) LO PEOR ES QUE LAS BANDIDAS SON GUAPISIMAS (...) UNAS FRESCAS, SE PONEN UNOS PANTALONCITOS COMO GUANTES (...) COMIENZAN SUS TRAVESURAS MAYORES DESDE EL COLEGIO Y APRENDEN A CUIDARSE Y TODO Y CUANDO SE CASAN LAS MUY SAPAS HACEN EL GRAN TEATRO PARA QUE SUS MARIDOS LAS CREAN SIN ESTRENAR"


OPINIÒN: Pantaleón Pantoja es un abnegado hombre que vive por y para el ejercito, al que antepone a todo, incluso a su familia. Por este gran amor y por ser un buen marido se le encarga una misión en la selva. Ya se sabe como es la selva, pone a la gente a 100, y a los soldados que tienen que pasarse temporadas sin ver carne femenina más.

viernes, 8 de octubre de 2010

Homenaje a Mario Vargas Llosa



LIBRO ESCOGIDO: La ciudad y los perros (1975)

AUTOR: Mario Vargas Llosa

ARGUMENTO: Esta obra se adentra en un colegio militar de Lima, Perú, donde los chicos internos reciben formación escolar y disciplina militar. En ella se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma militar de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encontrarán la fortaleza necesaria para asumir sus retos.

Dentro del colegio militar veremos los anhelos, ilusiones, desvelos y miserias de los internos, conoceremos los códigos por los que se guían, así como las leyes que rigen el colegio.

FRAGMENTO: " Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún rincón del colegio se libraba del viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había nacido y vivido en la sierra, estaba acostumbrado al invierno....

OPINIÓN: Mario Vargas Llosa publicó esta novela en 1963, durante el primer año del régimen civil de Fernando Belaunde, que se estrenaba como presidente luego de tres mandatarios militares seguidos, incluida una dictadura. Era un golpe a la mandíbula de una seguidilla de regímenes autoritarios que impulsaron la educación castrense y la obligación a rajatabla del Servicio Militar Obligatorio. El símbolo de esta cruda educación era el Colegio Nacional Leoncio Prado, que no era en sí un centro para hijos de militares, sino una escuela regida por el Ejército. Inaugurado en 1943, durante un gobierno civil, era el lugar predilecto de los ciudadanos que no podían corregir a sus hijos, de los provincianos que llegaban a Lima para buscarse el futuro y de los jóvenes que no tenían a dónde ir porque estaban en estado de abandono familiar. La novela de Mario Vargas Llosa relata el ingreso de varios de estos jóvenes al Leoncio Prado, por diversos motivos que no necesariamente tienen que ver con la obligación militar. Y lo hace con el conocimiento de causa de haber sido un leonciopradino.